Imagina que puedes tener encima de una mesa todo lo necesario para fabricar las cosas que necesitas, utilizando energía renovable, estés donde estés, bien en tu casa, bien en una región remota. Imagina que este equipo es opensource y está bien documentado para que puedas contribuir a su mejora si lo deseas. Imagina además que puede ser distribuido de manera muy compacta ya que va casi completamente desmontado y con muchas de las piezas aun sin imprimir, en estado bruto y ocupando mucho menos espacio. Pues esto, en pocas palabras, es el proyecto al que he dado el nombre Fabrica tu fábrica. Mira la foto que sigue:

Me la sacó Javier Valdezate para uno de sus documentales de Y la cabra tiró al monte, donde explicaba las oportunidades que la tecnología opensource puede ofrecer en un contexto rural. Lo que ves es una mesa en medio del monte, a mas de 500m de la fuente de energía mas próxima. Está en la finca Permacultura Aralar, donde experimento con técnicas de permacultura, agricultura regenerativa y hardware abierto. Vemos parte del scanner 3D Sardauscan que forma parte de este proyecto, asi como diferentes piezas tanto de diseño propio como de terceras personas, descargadas de repositorios en la red. Están impresas en PLA, un plástico de origen vegetal. Mira esta otra foto:

Esta es una pieza de diseño propio, una barrera antibabosas basada en las patas de los hórreos, con un voladizo que impide subir a los animales. Un ejemplo sencillo de como se pueden crear cosas en cualquier contexto, en el rural también.
Desde hace ya un tiempo he ido desarrollando esta idea de la minifábrica, de hecho ya la presenté el año pasado en la feria Eginzaleak de Donostia, en el edificio Tabakalera. Lo aparqué por falta de tiempo pero me he lanzado a desarrollarlo de nuevo debido a la presentación del proyecto Meta! , que ves a continuación:

Mediante esta vía de financiación compartida de crowdfunding-fondos públicos de la Diputación, la posibilidad de terminar y documentar por completo este proyecto se vuelve viable. Por eso me presente al proceso de selección, con 66 proyectos, de los cuales se eligen 20, y HEMOS SIDO SELECCIONADOS.

A partir del 15 de Septiembre el proyecto se hará público y comenzará la captación de fondos, lo que me llevara a una campaña de difusión importante durante dos meses, con amplia difusión en redes sociales y esta página web. También estoy planificando una serie de viajes para explicar en persona el proyectos a las personas interesadas. Presta atención a las novedades. Te adelanto que el hashtag para este proyecto será:
#FTF o bien #FabricaTuFábrica
Hasta pronto.