Os muestro a continuación unas fotos sobre el progreso realizado hasta el momento. La granja indoor está casi terminada de construir. Sigo chequeando componentes para resolver la iluminación LED y otras cuestiones de la manera mas óptima.
A continuación un módulo LED de 40W, tiene la ventaja de que es muy liviano y disipa poco calor. Al ser muy fino también es muy fácil de colocar en los Food Computer de tamaño pequeño. Aquí lo vemos fijado a una barra de aluminio que podemos regular en altura.

Una prueba de encendido y asi es como luce. Como ya he dicho otras veces, la luz morada-rosa se debe a la suma de rojo+azul, que son los colores que usan las plantas, el verde no lo usan, a eso se debe que las veamos verdes.

Este es otro tipo de luz LED, en forma de barra. Son LED mas grandes, de 3W cada uno y como son bastantes dan una suma total de unos 85W.

Aquí vemos una prueba de encendido. Cuando estén dentro de los módulos y con el material reflectante colocado sacaré mucho provecho de esta luz.

Aquí vemos casi todos los módulos ya colocados en su sitio, panelados y con el aislante + reflectante colocado. En el interior he dispuesto unas cajas de plástico de uso alimentario, que se pueden apilar entre ellas. Tienen diferentes alturas y me servirán para cultivar de diferentes formas, ya os lo iré desvelando 🙂 Incluirán una recirculación de agua de riego, de tal forma que el consumo de la misma sea mínimo.

En esta foto vemos la construcción de las puertas. Son de policarbonato de 6mm. Muy livianas y aíslan bien a nivel térmico ya que tienen cámara de aire. El color oscuro es porque les coloco internamente una capa de film semireflectante. Sirve para ocultar un poco el interior, reflejar la luz para aprovecharla mejor y evitar el deslumbramiento cuando miramos ya que la luz interior es muy potente.

Al tiempo estoy clonando el software que va a ir instalado en todos los equipos. Y probando la conectividad remota mediante el software VNC.

En este mes de agosto espero terminar de construir todos los bastidores y pondré en marcha al menos 3 FC, los mas pequeños, que emplearán la técnica de cultivo DWC (Deep Water Culture). Es una técnica de cultivo hidróponico muy fácil de implementar. Estaré dos semanas fuera, a final de mes, y desde donde me encuentre espero monitorear como van los cultivos. A la vuelta de mi viaje ampliaré todos los cultivos poniendo en marcha los módulos que faltan.