#FabricaTuFábrica sigue su ruta de difusión por diferentes lugares, y tras haber pasado por Vitoria-Gasteiz hace una semana, ahora ha estado en Madrid. Ha sido un viaje de 3 días muy bien aprovechado, con actividades en los 3 días. Nos desplazamos el pasado viernes 23 llegando a la tarde, y tras pasar a registrarnos en el hotel nos fuimos directos a Impact Hub Madrid para dar una charla de presentación a las 19h. En la foto me encuentro en la sala principal:

Tenía muchas ganas de visitar este espacio ya que yo estoy en el Impact Hub Donostia y nunca había visto otro IH. El de Madrid es mucho mas grande y está organizado de una forma diferente. Antes de la charla los host (anfitriones de los Impact Hub) me mostraron el espacio y estuvimos charlando. Desgraciadamente no tuve mucha gente en la charla, pero solo por todo lo anterior mereció la pena hacer la visita.
Después, sobre las 20:30, me dirigi al Makespace Madrid a saludar a algunas de las personas que iban a participar en la Madrid Mini Maker Faire 2016, y a sus organizadores. También estaba por allí Nadya Peek que trabaja en el MIT en «máquinas que construyen máquinas», y lo mejor de todo, con estructuras hechas en cartón. Mas fáciles y baratas de construir imposible.
Asi que el sábado 24 se inició la feria y allí estaba yo, en el Media Lab Prado, otro lugar que tenía muchas ganas de visitar:

Y aquí un resumen del programa de la feria, donde participé con una charla sobre #FabricaTuFábrica , por supuesto… La charla la grabó un miembro de la organización, Julián Caro, que me la ha pasado por video asi que en breve la subiré a youtube. Muchas gracias, Julián.

Disfruté mucho en la feria y ademas tuve oportunidad de conocer en persona a gente de la escena maker, con las que vengo tratando hace tiempo en redes sociales, entre otras el mítico Obijuan (Juan González), pionero de la impresión3d en CloneWarsRepRap y ahora muy volcado en el desarrollo de las FPGAs de código abierto, un campo con mucho, mucho futuro. También tuve la oportunidad de visitar la feria con tranquilidad, ya que cuando participo como expositor no tengo la oportunidad de moverme y ver lo que otras personas hacen. Aquí en la foto estoy con Diego Trapero de M-Prime , una impresora 3D de bajo coste y muy fácil de montar, totalmente opensource. Tambien está Grafisoft, del colectivo SpainLabs, que tienen todo tipo de cachivaches. Buen equipo !!

En estas ferias hay de todo, también cosas con las que a uno le apetece hacer el tonto, como esta silla completamente funcional e impresa en 3D con una impresora WASP. Son italianos y hacen auténticas virguerías de impresoras, incluyendo una de 12m de alto que puede construir casas con adobe. Toma ya ! Esa no la trajeron, no cabía 🙂

Y por último, el domingo 25 me di otra vuelta para despedirme de la gente y me marché al Jardín Botánico donde me esperaba Regina Cobo y su familia para grabar una entrevista en video, en la que expliqué como se relaciona la permacultura con el hardware abierto, y el tremendo potencial que se desata ahí. Esa entrevista se colgará en pocos días en Youtube.
Pues eso es todo por el momento, puedes seguir la evolución de este proyecto de crowdfuding #FabricaTuFábrica tanto aquí en esta web como en redes sociales (tienes el acceso tanto en la cabecera como el pie de página), y sobre todo, en la web de goteo:
Anímate y colabora, haz tu aportación y haz posible que este proyecto pueda llegar a desarrollar todo su potencial.