Durante el pasado mes de Diciembre, y durante dos semanas, se celebró la exposición pública sobre Impresión 3D de piezas grandes con fines de interés cultural, así es como nombré a este proyecto para el que he conseguido una subvención del programa Olatuak de la Diputación Foral de Gipuzkoa. El lugar fue el edificio Tabakalera en Donostia-San Sebastián. En su tercera planta se encuentra Impact Hub Donostia, una cooperativa de emprendimiento cultural y social de la que formo parte. Llegué a un acuerdo para celebrar la exposición en este lugar. En la foto nos encontramos en su entrada posando junto a uno de los carteles anunciadores del evento. Me encuentro junto a Verena Hammes, ella ha cuidado y atendido la exposición a las mañanas cuando yo no estaba.

Dentro del Hub hay varios espacios cerrados que se pueden alquilar para dar formaciones o crear eventos, y en uno de ellos se celebró la exposición. Aquí vemos el espacio. El primer tercio estaba libre para la entrada de la gente y los dos tercios restantes conformaban la exposición. Al fondo estaba la impresora 3D gigante Hangprinter, y como separación dos mesas con un muestrario de piezas y dos impresoras 3D en funcionamiento constante.

En esta foto vemos algunas de las piezas impresas junto a una cinta métrica que nos da idea de su tamaño. Como la Hangprinter no llegó a funcionar me dediqué a imprimir piezas grandes que podía ensamblar entre si para hacer objetos mas grandes, como columnas o la estatua de la Venus de Milo que tenía unos 50cm de alto.

Aquí vemos la Hangprinter un poco mas de cerca. Realmente es el cabezal azul que vemos suspendido, el chasis es una modificación que yo he hecho. El diseño original se cuelga del techo y se sujeta mediante «anclas» en los laterales. Yo prefería un chasis desmontable de dimensiones fijas para no tener que modificar el Firmware cada vez que la montas. En mi caso y para aligerar el peso del cabezal le puse fuera el extrusor y la electrónica, o sea que necesita Bowden para alimentar el cabezal. Todo esto se encuentra en una viga lateral próxima al centro de la estructura. Como no he conseguido que funcione a tiempo para la exposición he sustituido el hilo de pesca que debe utilizar pero que se ve poco porque es muy fino. En su lugar he puesto hilo blanco de mayor grosor. Y podemos ver como esta suspendida tanto de la parte superior como de los laterales.

Aquí una foto aun mas cerca. Este es el Hangprinter versión 2. Todo el es casi enteramente de plástico, pero contiene piezas que le aportan bastante peso y lo hacen potencialmente muy frágil. Ese ha sido uno de los problemas, que el cabezal se me ha roto dos veces. El que veis en la foto es el tercero que hago. Y ahí decidí parar. Explico enseguida el por qué …

En esta foto vemos la estructura completa, y el monitor encendido al fondo mostrando un vídeo en directo. Por esas casualidades de la vida ese vídeo muestra el montaje de la version 3 de la HangPrinter. Es una versión radicalmente distinta por que saca prácticamente todas las partes activas del cabezal al exterior en la línea que he mostrado en la foto anterior. El nuevo cabezal es una pieza en forma de triangulo y solo lleva dentro el extrusor. La versión 2 que he construido se hizo pública en primavera de 2017 y me lancé a construirla a pesar de que había poca documentación. La versión 3 salió en verano y cuando lancé este proyecto solo había algunas fotos y vídeos, poco mas. Pero ahora que está empezando a fluir la información he decidido no continuar con la versión 2 y pasar directamente a la 3.
Como dicen en un foro, y estoy totalmente de acuerdo, la versión 2 es cool, y la versión 3 simplemente imprime. Que es de lo que se trata.
Por último decir que la exposición no ha tenido todo el éxito que hubiera esperado. No ha habido mucha gente. Incluso se mandó una nota de prensa desde el Hub y solo se hizo eco un medio digital. Creo que uno de los motivos es que se ha hecho en las fechas previas a la Navidad y la gente está mas ocupada con compromisos y compras navideñas. También hubo gente que me comentó que el sitio no era muy visible. Y eso a pesar de pegar carteles y dejar flyers por toda la ciudad, como el que vemos a continuación en el tablón de anuncios de la propia Tabakalera, un lugar por el que pasa constantemente la gente. Pero lo dicho, parece que estos días había un exceso de oferta cultural.
Una pena porque esta impresora es tan grande que una vez terminado el evento la he desmontado y me la he llevado al lugar donde trabajo a las mañanas, donde experimento con la impresión 3D y espero terminar y dejarla operativa. Cuando eso suceda ya informaré con mas detalle. Es un lugar no abierto al público, un taller, asi que salvo que pueda acudir con ella a una maker faire o algún otro evento público hay pocas posibilidades a día de hoy para volver a verla. Iremos viendo como van las cosas en el futuro.
