Demasiadas novedades !!

Taller en MagicaVoxel

Ha pasado una buena temporada sin publicar noticias, esto se debe a que he tenido mucho trabajo en los últimos 3 meses. A continuación voy a reseñar algunas de las cosas en las que he estado trabajando. Me gustaría publicar artículos específicos para algunas de ellas porque se merecen que entre un poco en detalle, pero la falta de tiempo me impide hacerlo a día de hoy, tendremos que conformarnos con un adelanto, con un aperitivo. Asi que vamos a comenzar:

 

En primer lugar el proyecto Food Computer: En diciembre terminó oficialmente la campaña de crowdfunding y entregué todas las recompensas, salvo 3. En estos 3 casos entregaré personalmente un kit de FC y he pactado las fechas de entrega de aquí a final de marzo. Mientras tanto sigo haciendo cosas con este proyecto ya que el crowdfunding solo fue el medio para comenzar su desarrollo. En la foto a continuación vemos un modelo fabricado con una mesa LACK de una conocida marca de muebles, junto a unas piezas impresas en 3D queda un resultado bastante bueno.

 

LACK FCMVP
LACK FCMVP

 

También sigo haciendo pequeños cambios en el software original escrito en Python. Mi nivel como programador es bajo y es algo que deseo ir mejorando. En esta foto vemos modificaciones que he hecho en la presentación de las gráficas para que resulten mas atractivas y legibles, con fondo oscuro y trazo morado (se utilizan unas librerías llamadas Pygal ). El software original tiene un interfaz gráfico para visualizar de forma local pero no tiene implementada una solución IoT que permita un Dashboard remoto. A mi me interesa tener esto para controlar por ejemplo desde mi móvil todos los FC que tengo (3 operativos y otros 3 casi terminados). Después de chequear varias plataformas la que mas me gusta es Cayenne, pero de momento tengo un problema técnico que me impide desarrollar plenamente este interfaz. Lo conseguiremos, seguro.

 

Graficas en FCMVP
Graficas en FCMVP

 

Este proyecto me está dando algo de visibilidad, y es lógico porque integra varias disciplinas y por tanto es tremendamente interesante en el área de la educación STEM. A finales de Diciembre me entrevistaron para el programa Teknopolis de EITB. Me siento muy afortunado por esta oportunidad. Si quereis ver este reportaje de 10min os dejo el enlace aquí:

Food Computer: El huerto tecnológico

 

FC en Teknopolis de ETB
FC en Teknopolis de ETB

 

Hace cosa de un año publiqué un artículo sobre una impresora gigante llamada Hangprinter. Por aquel entonces construí la versión V2 que tenía varios problemas de diseño que hacían díficil que trabajara bien. Por eso en cuanto se liberó la información de la versión V3 me lancé rápidamente a construirla. Esta impresora está concebida para ser colgada del techo, pero yo quería un chasis liviano que permitiera llevarla con algo de facilidad a cualquier sitio, y asi hice esta especie de pirámide. El diseño de este bastidor es mío, incluyendo las piezas de plástico que unen las barras de aluminio, y cuando esté seguro de que funciona bien subiré todo a mi cuenta en Github para que sea público. La impresora funciona pero todavía no imprime bien, ya que la calibración es muy crítica en este diseño. Podrá imprimir piezas con una base circular de 50cm de diámetro aprox. con una altura entre 100 y 150cm. A día de hoy de momento llego a los 20cm.

 

Hangprinter en marcha
Hangprinter en marcha

 

También me he iniciado recientemente en el uso de una herramienta llamada Magicavoxel, que permite diseñar en 3D con pixel tridimensionales o voxels , permite crear imágenes muy bellas con efectos de transparencia, niebla, iluminación, enfoque etc. Los diseños son directamente imprimibles en 3d . Tengo varias ideas sobre el uso de esta herramienta y estoy trabajando en ellas, veremos si merece la pena. En cualquier caso es entretenida y estoy descubriendo que me encanta el voxelart .

 

Taller en MagicaVoxel
Taller en MagicaVoxel

 

Hace una semana me ha llegado un dispositivo nuevo, es la primera hornada a nivel mundial de 2000 unidades, lo compré en preventa ya que me parece que tiene un tremendo potencial. Con el podré hacer videomapping de manera mas fácil (tradicionalmente esta es una técnica compleja y que requiere bastante especialización, este dispositivo pretende facilitar el proceso). Tengo también varias ideas sobre como utilizarlo y veremos con el tiempo si dan fruto. Como bien dice, me servirá para hacer magia con la luz. Se llama LightForm.

 

Magic Wand
Magic Wand

 

LightForm
LightForm

 

Y además de todo lo anterior hay mas cosas, pero no quiero extenderme. Como veis estoy muy ocupado, intentaré seguir informando de forma periódica pero quizás no pueda hacerlo de forma mensual. Espero que lo entendais.

 

Un saludo!