Me llamo Victor Barahona y soy Ingeniero Técnico Industrial. He trabajado durante mas de 22 años en diferentes compañías, tanto del sector público como privado, desde las cooperativas de Mondragón a multinacionales como Vodafone. Paralelamente he desarrollado una carrera en el área de Energías Renovables y Permacultura, que comencé ya por 1986. En 2013 inicio un nuevo periodo como emprendedor y me centro en dos lineas de negocio. De un lado la gestión de una finca de 1,6 hectáreas donde practico y difundo la Permacultura y Agricultura Regenerativa, llamado Permacultura Aralar. Del otro me introduzco en el mundo del Hardware Libre y la impresion 3D, siendo uno de los pioneros en Gipuzkoa. Lo que comenzó de una manera modesta ha ido creciendo, de tal forma que ahora dispongo mas de 10 impresoras, y los recursos necesarios para ofrecer productos y servicios en este área apasionante. Puedes ver mas sobre mi trayectoria profesional en mi perfil de Linkedin.

Priorizo los proyectos que tienen aplicación en el tercer sector y la economia social, sobre todo los relativos a movimientos como la Agricultura Regenerativa o la Permacultura, donde considero que se consigue el mayor impacto con el esfuerzo invertido. Pero trabajo también para particulares y pequeña empresa. Consulta el menú de productos y servicios para saber mas a este respecto.

A continuación te presento a mis impresoras 3D, mis bienes de producción, mis hijas electrónicas, como se dice en el mundillo son «plástico de mi plástico». Tan fiables y precisas como una impresora de hardware cerrado, con la ventaja de que puedo repararlas y mejorarlas segun las necesidades.
Prusa 2 «Tantive IV»
Es la impresora numero 241 del censo nacional de RepRap CloneWars, construida en la primavera de 2013. Eran tiempos en que había que conseguir las piezas una a una, no había kits completos. Bueno, los había pero eran muy pocos y había constantes roturas de stock. Eran tiempos en que las piezas de plastico te las regalaba alguien que ya había hecho la suya propia, asi fue en este caso.
La Prusa 2 imprime en un volumen de 20x20x9.5cm (longitud x anchura x altura). tiene cama caliente asi que puede trabajar tanto con PLA como ABS, asi como otros materiales que han ido surgiendo de forma mas reciente. Utiliza filamento de 3mm.

Prusa 3 «Kashyyyk»
Es la impresora numero 332 del censo nacional de RepRap CloneWars, construida en Diciembre de 2013. En este caso se trató de un kit de una de las compras conjuntas mas ambiciosas. Se gestionaron unas 170 impresoras de un solo golpe, con pedidos desde lugares tan lejanos como México y Emiratos Arabes.
La Prusa 3 imprime en un volumen de 20x20x19cm (longitud x anchura x altura). tiene cama caliente asi que puede trabajar tanto con PLA como ABS, asi como otros materiales que han ido surgiendo de forma mas reciente. Utiliza filamento de 3mm.

Prusa 3 Hephestos «Talos»
Es la impresora numero 436 del censo nacional de RepRap CloneWars, construida en Noviembre de 2014. Se trata tambien de un kit completo, esta vez desarrollado por una conocida empresa que ha tenido el acierto de integrar en sus filas a muchos Makers reconocidos.
La Hephestos imprime en un volumen de 20x20x19cm (longitud x anchura x altura). NO TIENE cama caliente asi que puede trabajar con PLA pero no con ABS, aun asi puede con otros materiales que han ido surgiendo de forma mas reciente. Utiliza filamento de 1,75mm y un cabezal extrusor mas avanzado derivado de otra impresora de mucho éxito, la Witbox.

Delta Mini Rostock «Txuri urdin»
Hacía tiempo que quería hacer una impresora delta, ya que tiene algunas ventajas interesantes. Me decanté por la variante «Mini Rostock» y la llamé «Txuri urdin», que quiere decir Blanquiazul en euskera, viendo la foto se aprecia el por que…
Es la número 464 del censo de CloneWars RepRap. Emplea filamento de 1,75mm y puede tener o no la cama caliente. Una de sus ventajas es que obtiene mayores velocidades de impresión. Su volumen de impresión es cilíndrico, de aproximadamente 17 cm de diámetro y 20 cm de alto.
Esta impresora es especial, y se debe al hecho de que ha sido completamente construida por mi. He impreso todas las piezas y he buscado uno a uno todos los componentes. Le he hecho varias modificaciones importantes que la hacen única, no hay otra igual. Al conjunto de piezas original he añadido unas cuantas piezas que he diseñado como las bases de impresión con forma de delta, cama de impresión, canaletas portacables, portainterruptor, etc. Debido a esto he tardado mucho en hacerla ya que he ido a pasos, quedando finalmente terminada en Mayo de 2015.

Delta Kossel XL «Pollux»
Es la impresora numero 561 del censo nacional de RepRap CloneWars, construida en Mayo de 2016. Se trata de un kit completo, desarrollado por una pequeña empresa holandesa, especializada en impresoras delta de este tipo.
Imprime en un volumen cilíndrico de 25 cm de diámetro y 30 cm de altura . La cama caliente es opcional pero en mi caso no la tiene, asi que puede trabajar con PLA pero no con ABS, también puede con otros materiales que han ido surgiendo de forma mas reciente. Utiliza filamento de 1,75mm.

Con el paso del tiempo iré incrementando los equipos, y haré una reseña aquí.